2 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Hoy conversatorio con la autora en Librería Qué Leo a las 19 horas

Catalina Velasco, su libro Aguas Sumergidas y el aporte a la divulgación científica

cultura
11/05/2023 a las 15:35
1405

La jóven bióloga marina, divulgadora científica y exploradora de National Geographic, Catalina Velasco Charpentier, se encuentra en Punta Arenas para difundir su primer libro, “Vida Sumergida: por qué necesitamos el océano”, el cuál tiene por objetivo acercar el conocimiento de los océanos y su importancia sin recurrir a tecnicismos ni un lenguaje académico.

Se trata de un ensayo de 109 páginas, dividido en ocho capítulos, en los cuales exhibe el funcionamiento del océano y cómo es fundamental para la existencia de la vida en la tierra. En conversaciones con Pingüino Multimedia, Catalina Velasco nos comenta que su idea base era que “cada vez más personas puedan conocer sobre los océanos y empatizar sobre su importancia, sus amenazas y qué podemos hacer nosotros como ciudadanos y ciudadanas para revertir o mitigar las problemáticas que tiene el océano”.

Acercar a la población

Y precisamente una de las dificultades es acercar estos conocimientos a la población. “Lamentablemente estos conocimientos no son ampliamente impartidos en el colegio, nosotros tenemos una deuda muy grande con la educación ambiental en las escuelas. De hecho hace poco salió un estudio que analiza la cantidad de contenidos oceánicos que hay en el currículo escolar nacional y tenemos una deuda. Hay muy pocos tópicos. Piensa que solo hay cinco instancias en la educación básica donde se habla del océano. Pocos contenidos relacionados con fauna endémica, con la importancia del océano como modulador de la tierra, entonces ya desde el océano venimos alejándonos del océano”.

Por tanto, menciona Velasco, “la educación no formal, esa que se realizamos fuera del aula, cobra relevancia, porque si en la educación formal no vamos a hablar del océano, generemos instancias afuera y eso es lo que hace la Fundación Mar y Ciencia”.

Cambio climático y problemáticas ambientales

Una de las mayores amenazas para el océano son, como Velasco ha consignado en entrevistas anteriores, “la crisis climática y la contaminación, no te sabría decir cuál de las dos puede ser peor. Vemos que la crisis climática no se frena, la curva sigue subiendo, al igual que el nivel del mar. Hay mucha incertidumbre. Y además la contaminación viene de todas las formas en el océano: por plástico, por petróleo e incluso la contaminación acústica, que es un tremendo problema y es muy invisibilizado”.

Asimismo, sin ir más lejos, en la Región de Magallanes, Velasco menciona que “la salmonicultura en Patagonia es una amenaza tremenda. Estamos contaminando lugares prístinos, únicos, como son los fiordos y canales de la región, con esta industria”.

“Tenemos demasiados salmones, pensemos que Chile es el segundo productor mundial de salmones, entonces es una demanda tremenda. En cada jaula tenemos miles de salmones, que comen mucho, pero también defecan mucho y se enferman mucho. Entonces tenemos problemas de contaminación de muertes, de escapes, problemas de muchos antibióticos que se les dan”, sentencia la bióloga marina.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad