Heladísimas han sido las madrugadas esta semana en Punta Arenas, situación normal dentro de la proximidad del invierno en Magallanes. Todos sufrimos de estas bajas temperaturas, pero existe un grupo que vive en mayor medida estas condiciones meteorológicas, las personas en situación de calle.
Por ello, como cada año el Ministerio de Desarrollo Social y Familia lanzó ayer su oferta programática para ayudar a este grupo.
Una de esas iniciativas corresponde a la Ruta Protege, que en su versión 2023 entregará servicios de alimentación, elementos de higiene personal, abrigo, y un trabajo de difusión de la oferta orientada a que las personas en situación de calle utilicen los albergues.
“Ruta Protege va a entregar un servicio de mañana y tarde, de 8 a 12 horas en distintos puntos de calle, que será alrededor de diez, y en la tarde entre las 17.30 y 21.30 horas”, indicó Andrés Iglesias, coordinador del Área Social de Desarrollo Social y Familia.
Estos operativos beneficiarán a veinte personas que además tendrán la atención de especialistas de tres monitores y una TENS que se trasladarán a través de un vehículo.
El programa será ejecutado por el Hogar de Cristo de Punta Arenas, donde el jefe de operación social, Álvaro Rondón, destacó que la ruta se inicie antes de la etapa más cruda del invierno, a la par de que por primera vez esta iniciativa tendrá duración de un año, ampliándose la oferta para los más necesitados.
“Como Hogar de Cristo llevamos años insistiendo en la necesidad de ampliar las coberturas, y por tanto, esta iniciativa viene a sumarse a la posibilidad de paliar la emergencia que significa vivir en calle. Estamos disponibles para poner a nuestro equipo en colaboración con las políticas de Gobierno”, sentenció Rondón, que espera que para el futuro se sigan sumando más programas para combatir la realidad de las personas en situación de calle.