Porvenir está por desaparecer, fue el comentario más frecuente que manifestaron ayer los trabajadores del rubro de la acuicultura magallánica durante la caravana protagonizada por ellos en Punta Arenas junto con el gremio de transportistas locales, la cual tuvo inicio a la altura del Cruce de Tres Puentes, logrando agrupar a más de 60 vehículos que recorrieron por varios puntos de la ciudad, exigiendo una clara y pronta respuesta al Gobierno sobre el futuro de la actividad acuícola en Magallanes, considerando un precedente que para ellos, se mantiene inconcluso: el futuro de Nova Austral.
José Antonio Paillán, presidente del Sindicato 2 de funcionarios de Nova Austral, emplazó que “nos quieren quitar los centros de cultivos y ese es el gran problema de nosotros, no tenemos una claridad por parte del Gobierno. No les creemos ya. Ellos prometieron algo, que al final no nos cumplieron. Se vienen con mentiras. Nos juntamos con el Presidente (Gabriel) Boric y al final, él nos dijo que nos iba a ayudar, pero en Aracena 11 es un paso, pero nosotros necesitamos claridad que el Gobierno nos diga que quiere con la acuicultura, si están en contra o a favor. Necesitamos esa claridad”, afirmó.
Al sonido de las bocinas y música como cumbias y reggaetón que fue envasada y difundida por parlantes, los manifestantes se desplazaron por la Avenida Costanera, deteniéndose un momento en la casa familiar de los Boric Font -del Presidente de la República- hasta el parque María Behety para subir por la Avenida Presidente Pedro Aguirre Cerda y luego retornar por Avenida José Martínez de Aldunate y Pdte. Eduardo Frei Montalva hasta lo que fue el punto de partida.
Pero, la movilización no sólo se focalizó respecto de este tema, sino que también, a un factor mayor: la discusión del proyecto de Ley sobre áreas protegidas marítimas, el cual detendría la actividad salmonera en el sur y zona austral del país.
Al respecto de esto, Mauricio Gutiérrez, dirigente del sindicato de Acuicultura de Tierra del Fuego, explicó que “lo que queremos es que el Gobierno, a la hora de legislar, alinee las carteras; acá no tenemos cartera solo de Medio Ambiente, tenemos Economía, Hacienda y Trabajo y Previsión Social, las cuatro se deben sentar a tomar una decisión en conjunto a la hora de legislar. No puede ser que tomen medidas gente que ni siquiera viven en esta región, y que provocan tal remezón y ninguna tiene un plan de mitigación, plan de reconversión económica ni laboral. Estamos claros, que la concentración de la matriz, la concentra una industria pero no es culpa de la industria, es culpa del Estado que siempre llega tarde. Queremos que el Gobierno trasparente su postura, sí la quiere, que la apoye y que la fiscalice al igual que otras empresas”, manifestó.
Nueva autoridad regional
Si bien se pensaba que tras la salida de Luz Bermúdez en el cargo de delegada presidencial, el conflicto laboral en Nova Austral cambiaría, esto no ha ocurrido. De hecho, los dirigentes de Nova Austral señalaron que durante las últimas semanas han establecido diálogos con autoridades locales gubernamentales, sin embargo, para sus pretensiones, estas conversaciones no han tenido buenos resultados.
En esta misma línea, José Antonio Paillán, presidente del Sindicato 2 de funcionarios de Nova Austral explicó que “hemos tenido conversaciones con el delegado presidencial regional (José Ruiz), pero es cómo estar hablando con la pared, ya estamos cansados de lo mismo, nos dice algo, nosotros necesitamos voluntad política, que nos ayuden”, indicó.
Sobre la Ley SBAP: del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, explicó que “el Gobierno propone una indicación para prohibir la acuicultura de especies exóticas en áreas silvestres protegidas, es decir, salmones en el sur”, destacó.
Los trabajadores movilizados no descartaron intensificar con las protestas durante los próximos días, si es que las autoridades no les entreguen una respuesta concreta, que otorgue prolongación a sus fuentes laborales en el rubro de la salmonicultura.