En busca de cumplir con sus labores de protección hacia niños, niñas y adolescentes, como es habitual, el Programa “Mi Abogado” presentó una querella contra el padre de uno de sus representados ya que el niño de 11 años de edad, sufrió maltrato relevante y trato degradante de manera reiterada por parte de su progenitor.
Según explican, el caso ya fue denunciado y está en proceso de investigación estando en conocimiento la Fiscalía local de Punta Arenas.
Respecto de los hechos sobre maltrato relevante, en días y horarios indeterminados desde 2018 hasta la fecha, mientras el querellado se encontraba al cuidado de la víctima en el domicilio que habitan ambos ubicado en Punta Arenas, este procede a golpearlo en reiteradas ocasiones en distintas partes del cuerpo, especialmente en su estómago, rodillas, con la mano empuñada, generando dolor y moretones.
“En otra ocasión en día y hora indeterminada en 2022, nuestro representado señala que cuando estaba aprendiendo a tocar batería, el querellado procedía a pegarle mientras le enseñaba y cuando no le hacía caso, le pegaba palmazos y patadas en el trasero”, agrega el escrito.
A lo que se refiere el delito de trato degradante, el documento asegura que nuevamente en días y horarios indeterminados, entre abril a mayo de 2022, mientras el querellado se encontraba al cuidado de la víctima, procede a realizarle constantes humillaciones al niño respecto de su persona, así como de su historia de vida, señalándole en ocasiones “hueón no vayas a decir en el colegio que te pego, porque si no me van a denunciar y te vas a ir a otro lado a vivir solo”, utilizando otras palabras groseras.
Cabe hacer presente y recalcar que el querellado es el padre de la víctima.
“Nuestro representado M.A.S.B, ha sido víctima de malos tratos físicos y sicológicos por parte del querellado quien es su progenitor. Por su parte, a lo largo de la historia vital de nuestro representado se ha podido verificar que existen dinámicas de violencia intrafamiliar de larga data, siendo nuestro representado espectador y víctima de violencia intrafamiliar.
Asimismo, desde las conductas observadas por el establecimiento educativo: Se observa en M.A.S.B, dificultades de conducta, dificultad para seguir instrucciones, inestabilidad en relaciones interpersonales, dificultad notoria para controlar impulsos, disminuida tolerancia a la frustración, agresividad dirigida a sus pares y hacia él mismo, en ocasiones se golpea la cabeza, golpea a compañeros. Se resiste al trabajo escolar, no presta atención, entrega comentario poco atingentes a sus clases, se burla de profesores, insulta, presenta un lenguaje inapropiado”, complementa el documento respecto de la situación del niño.