El balonmano chileno femenino Máster, ya piensa en lo que será la segunda edición de la Copa América de Balonmano Brasil 2023 y pare ello ya está trabajando fuertemente en su preparación para el certamen internacional donde llegará representado con dos equipos.
Uno es el que integrarán las jugadoras del norte del país integrando a Santiago y Viña del Mar. Lo destacable para nuestra región, es que el segundo equipo es una selección integrada únicamente por jugadoras magallánicas.
Selección chilena magallánica
El elenco local que participará en la cita internacional de la Copa América de Balonmano Máster femenino en Brasil 2023, está liderado y dirigido técnicamente por Lauritza Correa, con quien conversamos junto a tres jugadoras más, para conocer su impresión y como se están preparando para la fiesta del Balonmano Máster en Brasil.
Lauritza Correa
Entrenadora
-Lauritza, ¿Qué ha significado asumir este desafío con una selección magallánica máster femenina que representará a Chile en este desafío de la Copa América de Balonmano Brasil 2023?
“Es un privilegio y lindo desafío de poder trabajar con un grupo de jugadoras máster magallánicas de balonmano que se preparan para un certamen internacional en una etapa importante de su vida, donde muchas de ellas han vuelto a reunirse con antiguas compañeras y a revivir de nuevo en su vida sus años gloriosos del balonmano regional”.
-Entiendo que Chile va a este certamen con dos equipos.
“Así es. Uno es el que integrarán las jugadoras del norte, centro y sur del país comprendiendo hasta Concepción, integrando a Santiago y Viña del Mar, y el segundo es la selección chilena integrada por puras magallánicas, el cual nosotros quisimos buscar esta opción por lo que significaba estar todas juntas y de ese modo entrenar de forma continua y de mejor manera”.
-¿Cual es el grupo a enfrentar en el inicio de la competencia?
“Nos tocará compartir grupo con cuatro equipos más, tales como: el segundo equipo de Chile, (Magallanes es el uno), dos equipos de Brasil y una selección resto de Sudamérica, conformada por varias jugadoras de diferentes países”.
-¿Cómo se está trabajando para este certamen internacional de balonmano?
“Bueno, este equipo regional tuvo que buscar más jugadoras de esta categorías +48, ante la ausencia de algunas por lesión, otras por el factor económico, que se va a complicar mucho si no conseguimos apoyo económico para viajar al certamen internacional. Lo bueno y bonito de este desafío deportivo es que varias compañeras que juegan actualmente han buscado a antiguas compañeras que practicaban este deporte y lo han reactivado para volver al rectángulo de juego y con ello hemos sumado mucho más gente”.
“Por otra parte estamos entrenando tres veces a la semana, siendo dos de ellos en lo físico y uno de trabajo colectivo con balón”.
-¿Cuántas damas integran el plantel y cómo van a manejar el factor económico para llegar a Brasil?
“El plantel lo componen 12 jugadoras y la técnico y en lo económico estamos solicitando apoyo a las empresas de Magallanes de la misma forma que los días 6, 7 y 8 de octubre, realizaremos en el gimnasio fiscal, la ‘Copa Chapuzón’, un torneo Máster con series masculinas y siete femeninas, donde participarán equipos del resto del país y de la Patagonia chileno – argentina, la cual nos servirá como preparación previo al campeonato de Brasil, y como así mismo, una alternativa para reunir fondos para nuestro viaje, por lo cual invitamos a todas las empresas a que nos apoyen en esta iniciativa y nosotros a su vez poder otorgarle visibilidad en nuestro certamen en cada uno de los espacios de nuestras instalaciones”.
Sandra Ojeda
-Sandra, ¿qué ha significado para ti el balonmano?
“Es volver a reencontrarme con este deporte después de varios años. Es una experiencia hermosa, pensar que muchos años atrás jugamos todas juntas siendo un buen número de jugadoras, recorriendo ciudades de la Patagonia argentina y chilena con muy buenos resultados”.
-¿Es un buen momento de la vida volver para reencontrarse con antiguas compañeras?
“Claro que sí, con algunas compañeras no nos veíamos hace muchos, muchos años”.
-¿Y cómo se ven enfrentadas a este nuevo desafío deportivo de carácter internacional?
“Nos estamos preparando de muy buena manera. Estamos haciendo la parte física, hay que trabajar harto sí, (sonríe), y después harto juego de balón, donde tenemos a nuestra entrenadora Lauritza, que nos está exigiendo harto, lunes y miércoles y los sábados que hacemos juego de balón”.
Rossemary Figueroa
-¿Qué ha significado volver a estar en el rectángulo de juego después de varios años?
“Yo había empezando a retomar el balonmano hace bastante rato, pero sufrí una lesión que me tuvo bastante rato afuera recuperándome (se quebró un dedo), así que ya estoy de vuelta, muy contenta con lo que estamos viviendo, reencontrarme con jugadores del antiguo equipo que era dirigido por Emil Feutchmann, quien fue nuestro entrenador por muchos años. Estamos felices de este desafío y esperamos que las empresas y las autoridades nos apoyen, que es lo que más necesitamos en este momento, porque además somos magallánicas y vamos a ir representando a la región y al país”.
“Sin duda, que es una experiencia muy linda volver a colocarse las zapatillas y reencontrarse con antiguas compañeras, con gente nueva también que uno no conocía, y una linda sensación de volver a correr a disfrutar del balonmano, donde además esperamos conseguir un buen lugar y disfrutar al máximo este desafío”.
Hortensia Mendoza
-¿El sentido de revivir de nuevo el balonmano?
“Bueno, como bien dices tú, volver a revivir, volver atrás, volver la energía, es fantástico”.
“Hoy con más madurez, más independencia y con apoyo de la familia, ya los hijos grandes, así que más libre en los horarios, al menos en mi caso”.
-Más allá de buscar los resultados como toda competencia, está también el hecho de disfrutar de este gran momento.
“Si bien los resultados son importantes y vamos a ir a ganar, también está el poder disfrutar de esta etapa de la vida y en el deporte”.
-¿Ha costado volver a la cancha?
“Yo partí hace dos años y medio cuando se retomó la actividad, así que nada, el entusiasmo está, obviamente, los años pasan y se nota un poco, pero las ganas están y todo es un bálsamo para nuestras vidas, un revivir, un rejuvenecer quizás, por lo menos para mí, te revitalizas, te vuelves a cuidar en comer, el hecho de estar activa físicamente”.
- ¿Qué espera de esta Copa América?
“Que lo disfrutemos, que lo pasemos bien, que dejemos todo en la cancha y si podemos venir con un premio mejor, volver enteras a casa y sin lesión y como dije disfrutar de esta oportunidad en un momento especial de nuestras vidas”.