7 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Los datos que complican a la familia Saieh

nacional
01/12/2023 a las 21:00
Periodista Web 1
1747

Nuevos antecedentes fueron ingresados a la carpeta de investigación del caso que involucra al empresario Álvaro Saieh. Sin embargo, dos de ellos destacan particularmente por su contenido y los detalles que se proporcionan.

Desde enero de 2023 en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago se está investigando el actuar del empresario Álvaro Saieh. Esto comenzó cuando MBI Inversiones, empresa liderada por Arturo Claro, interpuso una querella en contra del empresario y controlador de CorpGroup Banking (CGB) por vaciamiento de patrimonio y contrato simulado.

La denuncia contra la empresa del también controlador de Copesa, dueña del diario La Tercera, tendría su origen entre los años 2016 y 2022. Según el documento, entre esos años se generaron una serie de operaciones en que se simuló la compra y venta de acciones donde Saieh habría sacado activos y dinero de CBG a otras sociedades de la familia. Esto en medio del incumplimiento de los pagos a raíz de la emisión de un bono de US $500 millones, lo que llevó a la firma a acogerse a la ley de quiebra en Estados Unidos, llamado Chapter 11.

Con el pasar de los días, se sumaron más querellantes a la causa, que hasta la fecha cuenta con más de 60. Según lo descrito en los diversos escritos ingresados por los demandantes, se detalla que Saieh habría incurrido en “la realización de una serie de contratos de suscripción y compraventa de acciones con la Compañía Inmobiliaria y de Inversiones SAGA SpA (SAGA) e Inversiones GASA Limitada (GASA)”.

Se señala qué “esta maquinación tuvo como propósito vaciar el patrimonio de CGB a través de la eliminación de activos, sin incurrir en contravenciones o infracciones a las obligaciones y prohibiciones contraídas al momento de la emisión del bono”. Es decir, a juicio de quienes acusan a la familia Saieh, premeditadamente ocuparon como estrategia sacar todos los activos de esa sociedad para no pagar a los acreedores.

Tras 11 meses desde que la Fiscalía inició la investigación sobre los traspasos ocurridos entre las sociedades de la familia Saieh, nuevos antecedentes han aparecido en la carpeta. La Unidad de Investigación de la Radio Bío Bío tuvo acceso a dos archivos que contienen información clave que dejaría de manifiesto un presunto actuar delictual de Saieh y podría complicar la situación para la familia. Pero claramente más de los acreedores.

Informe

Un documento de 52 páginas es el que elaboró el Ingeniero Comercial de la Universidad Católica y PhD en Economía de la Universidad de Harvard, Matías Braun, el que fue presentado e ingresado en la carpeta de investigación.

Si bien, Braun da cuenta que “no se contó con información financiera-contable generada directamente por la compañía (…) el estudio está en casi su totalidad basado en fuentes públicas indirectas sobre las compañías relacionadas con SAGA. Esto implicó realizar varios supuestos adicionales que se detallan en el informe”.

Braun realizó una valorización económica del patrimonio de SAGA entre los años 2016 y 2021, y da cuenta de ocho conclusiones. Comienza explicando que “el valor económico del patrimonio de SAGA se mantiene en alrededor de $300 mil millones entre 4Q2016 y 1Q2019, similar al patrimonio contable.” En palabras simples, entre el cuarto trimestre de 2016 y el primer trimestre de 2019 el patrimonio de SAGA se mantiene en los $300 mil millones.

Agrega que desde el cuarto trimestre 2019 la situación de SAGA cambia radicalmente. “A partir de ese momento baja significativamente para tomar valores negativos desde 4Q2019 (“Q” indica trimestre) y terminar reduciéndose en $541 mil millones, para llegar a -$246 mil millones en 25/6/21 (momento de la petición de protección Chapter 11)”.

Pero la conclusión número siete es la más relevante. “Los traspasos de acciones de SAGA se realizaron, en general, a un valor superior al económico, implicando un mayor pago (en términos netos) de $68 mil millones por parte de los compradores ($65 mil millones correspondientes a compras por parte de CGB)”.

Esto quiere decir que CGB pagó un monto extra de $65 mil millones al comprar las acciones de SAGA. Todo esto en medio de una crisis e inestabilidad económica dentro del grupo Saieh.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad