9 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

Laguna Blanca y la crisis de los sistemas áridos

cultura
06/06/2024 a las 16:41
Periodista Web 3
1406

Erwin Domínguez Díaz, Director de INIA Kampenaike

El cambio climático ha modificado las condiciones ambientales y los regímenes de precipitación a nivel global. Muchos lagos salinos se están reduciendo a tasas alarmantes, disminuyendo el hábitat de la fauna acuática y los beneficios ambientales y económicos, mientras amenazan la salud humana y la ganadería. Los lagos salinos superficiales, de aguas poco profundas, son fluctuantes en el tiempo, a merced de las condiciones climáticas. A medida que aumentan las temperaturas y persisten las sequías, disminuye el nivel del agua, creando desecación del lecho lacustre. El polvo de este lecho, expuesto a fuertes vientos, genera polvaredas que empeoran la calidad del aire con partículas en suspensión que se depositan sobre la vegetación y fauna.

Este fenómeno no es único; en el mar de Aral en Asia Central, el cuarto cuerpo de agua más grande del mundo se transformó en un desierto. En las Tierras Altas Centrales de México y el altiplano andino en Bolivia, la disminución de las lluvias y el aumento de la temperatura han generado la disminución de los niveles de los lagos. Un caso cercano es la Laguna de Aculeo, ubicado a 50 km al sureste de Santiago en la localidad de Paine, que ha disminuido su espejo de agua en un 96,4 %.

El caso de Laguna Blanca no es único en Patagonia, pero debido a su magnitud, es el más importante en el extremo austral de Chile. Exploramos las causas y algunos efectos ambientales del reciente colapso del mayor cuerpo natural de agua superficial salina de la región de Magallanes, que disminuyó en el verano de 2024 en un 90 % su espejo de agua.

Este evento pasó desapercibido durante muchos años. INIA Kampenaike advirtió hace 13 años sobre lo que estaba sucediendo con las aguas superficiales, pero fue recién en 2021 cuando los vecinos comenzaron a preocuparse al observar una gran nube de polvo que se levantaba hasta 100 m de altura. En 2022, las nubes y la polvareda se hicieron más frecuentes, especialmente en primavera y verano, asociadas a los fuertes vientos y la falta de lluvia, lo que generó graves problemas productivos, sociales, económicos y ambientales.

Se pueden identificar como causa primaria la disminución de la precipitación durante los últimos cuatro años. Si continúa el colapso de este cuerpo de agua, podría tener un impacto severo en la flora y fauna debido a la pérdida de servicios ecosistémicos como la regulación del clima, implicando un aumento potencial de la temperatura al quedar una gran superficie de arcilla blanca al descubierto. La laguna es muy importante para los habitantes de la comuna que lleva su nombre, una pequeña comunidad con una tradición ganadera.

Esta situación ya no es un caso aislado, por lo que se deben impulsar políticas para el desarrollo de planes de contingencia eficientes respecto al déficit hídrico que ha afectado a casi toda la región. El caso de Laguna Blanca ha llevado al abandono del campo Puesto la Península (2200 ha) de producción ovina. Aunque la restauración del ecosistema podría llevar a la recuperación de algunas funciones ecológicas, este proceso es difícil e incierto, especialmente si las especies clave del conjunto biótico original han sido afectadas. La restauración con una especie palatable también podría verse afectada, como es el caso de la halófita nativa Salicornia magellanica.

En conclusión, el caso de la Laguna Blanca ejemplifica los desafíos que enfrentan los ecosistemas áridos de la Patagonia debido al cambio climático. Es fundamental tomar medidas urgentes para proteger y recuperar estos cuerpos de agua, no sólo por su valor ecológico, sino también por su importancia para las comunidades locales y la biodiversidad regional.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad