Luego de una historia relacionada a los yaganes, expediciones evangelizadoras, explotación del oro, pesca y situaciones limítrofes que nos mantenían en la mente de todos los chilenos para bien o para mal, hoy emerge una nueva era, el destino turístico más austral del mundo en el territorio subantártico y antártico chileno: “la Comuna de Cabo de Hornos y Antártica Chilena”.
La gran proyección que se avistaba para esta parte del territorio fue la razón por la que se le cambió el nombre de comuna de Navarino a Cabo de Hornos.
Después de un trabajo de aproximadamente dos décadas, los distintos emprendedores turísticos radicados en la zona han ido aprovechado las bellezas de los distintos lugares y con ellas han podido crear productos turísticos de primer nivel, de los cuales podemos enumerar algunos como: Museo Martín Gusinde, Villa Ukika, Bahía Róbalo, Parque Etnobotánico Omora, Cementerio Yaghan de Bahía Mejillones, diferentes circuitos de trecking (destaca el mundialmente conocido “Circuito Dientes de Navarino”), el mítico Cabo de Hornos, la Isla Diego Ramírez y, por su puesto, todo el Territorio Antártico.
Todo esto, sin duda, lo convierte en un nuevo y atractivo destino turístico, el más austral del mundo.
En este extenso camino también nos hemos encontrado con grandes dificultades, las cuales seguimos intentando resolver y nos mantienen en constante trabajo, como son los altos costos de los servicios básicos, las dificultades de conectividad aérea y marítima, y las condiciones climáticas extremas. Pero la expectativa es poder afrontar todos estos problemas para transformarlos en oportunidades de negocio o de desarrollo.
Hoy Cabo de Hornos tiene un gran potencial turístico, pero que, sin embargo, carece de apoyo gubernamental.
Sernatur, que es la principal institución pública que debiera velar por el turismo nacional, está prácticamente ausente en el fin del mundo y, peor aún, no existe un trabajo conjunto con la comunidad que permita explorar aquellos lugares turísticos que hoy poco a poco son explorados.
Chile debe velar porque Cabo de Hornos sea un lugar visitado. Hoy Argentina avanza a pasos agigantados con su destino turístico de Ushuaia, el cual está a sólo kilómetros de Cabo de Hornos y donde en la última década han levantado grandes proyectos turísticos, que, de ser replicados en Puerto Williams, la comuna más austral de Chile crecería de gran manera.