25 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Caballos en la vía pública: urge la coordinación de autoridades

cronica
22/08/2025 a las 14:09
Periodista Web 3
1074

Un problema que persiste.

Punta Arenas enfrenta una situación que preocupa cada vez más a la comunidad: la presencia de caballos sueltos en calles y sectores poblados de la ciudad. El fenómeno, además de generar riesgos viales, ha provocado accidentes con graves consecuencias tanto para conductores como para los propios animales.

El más reciente episodio se vivió el pasado domingo, cuando un vehículo menor colisionó con dos caballos. El saldo fue de los dos caballares muertos e importantes daños materiales.


Frente a esta situación, surge la interrogante sobre quién debe hacerse cargo. Si bien la ciudadanía tiende a responsabilizar directamente a la Municipalidad, lo cierto es que no es la única entidad llamada a actuar.

“Desde mi ingreso a la municipalidad, en 2023, se me encomendó trabajar en la presencia de equinos en la vía pública, a partir de una ordenanza dictada en 2019”, explica José Luis Carreño Gálvez, médico veterinario del municipio. “Sin embargo, la base legal está en la Ley de Tránsito, cuyo cumplimiento corresponde a Carabineros y a inspectores municipales”.


Unidad técnica y registro de equinos

El municipio, pese a no ser el órgano directamente responsable, ha creado la Unidad Técnica de Animales Mayores, la cual lleva un detallado registro de caballos detectados en la vía pública.

“Contamos con un catastro de más de 100 caballos que han sido identificados en distintos puntos de la ciudad. A cada ejemplar se le toma una fotografía, se describen sus características particulares -como manchas, cicatrices o rasgos distintivos- y se le asigna un nombre para facilitar su individualización”, detalla Carreño.

Además, a cada animal capturado se le implanta un microchip de identificación universal, lo que permite asegurar su trazabilidad y asociarlo con sus antecedentes en caso de reincidencia.


Dificultades en el control y captura

Carreño enfatiza que la labor no es sencilla. “La mayoría de los caballos no son mansos y no existen condiciones seguras en la vía pública para capturarlos. Estamos hablando de animales que pesan más de 500 kilos, cuyo comportamiento puede poner en riesgo tanto a los equipos de captura como a la comunidad”.

En lo que va del año, la unidad ha efectuado 143 patrullajes y 96 arreos, identificando reiteradamente a los mismos ejemplares. Sin embargo, el problema persiste por la falta de apoyo de otras instituciones y por vacíos legales que dificultan establecer con claridad la responsabilidad de los dueños.


Normativas y responsabilidades compartidas

El municipio ha presentado 29 denuncias ante el Ministerio Público, muchas de ellas por maltrato animal, pero la mayoría han sido cerradas sin sanción. A esto se suma que el catastro de predios agrícolas, donde se presume provienen muchos de estos caballos, está en manos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo que debe ser parte activa en la fiscalización.

“Lo que necesitamos es un registro nacional de caballos administrado por la autoridad competente, no por los municipios. Sólo así se podrá establecer con claridad quiénes son los responsables de cada ejemplar y aplicar sanciones efectivas”, afirma Carreño.


Un llamado a la ciudadanía y a la coordinación

Finalmente, el veterinario municipal llamó a la comunidad a colaborar en este trabajo. “Cuando realizamos arreos, necesitamos que la gente entienda que no estamos jugando al cowboys, sino intentando evitar accidentes. Muchas veces los bocinazos o la impaciencia de los automovilistas sólo logran asustar a los animales y empeorar la situación”.

Mientras las normativas no se actualicen y las distintas entidades no asuman sus competencias, la presencia de caballos sueltos en Punta Arenas seguirá siendo una amenaza latente para la seguridad vial y el bienestar animal.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad