Con un recibimiento entusiasta por parte de adherentes en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dio inicio a una nueva visita a la Región de Magallanes, reforzando su compromiso con el desarrollo del extremo austral y la descentralización del país.
Tras arribar a Punta Arenas la tarde del jueves, Matthei se dirigió de inmediato a Puerto Natales, no sin antes compartir con simpatizantes que llegaron a saludarla y tomarse fotografías.
En declaración exclusiva para Pingüino Multimedia, la abanderada destacó su cercanía con la zona: “Me fascina Magallanes. Esta ya es como la tercera o cuarta vez que vengo y voy a seguir viniendo, y ya como Presidenta también”, aseguró.
La candidata subrayó que el desarrollo de la región no debe centrarse únicamente en el turismo, sino también en “cualquier cantidad de otras alternativas” que ofrece Magallanes, señalando la importancia estratégica del Canal Beagle y la necesidad de “meterle cariño, meterle fuerza y meterle acelerador” al crecimiento económico y social de la zona.
En su discurso, puso especial énfasis en la situación de las regiones extremas, que a su juicio han sido históricamente postergadas. “Las regiones más extremas muchas veces sienten que están dejadas de lado. Ya es hora de empezar a pasarle más responsabilidad a las autoridades locales. No puede ser que todas las decisiones se estén tomando en Santiago”, recalcó, apuntando a la descentralización como uno de los ejes de su campaña.
La gira presidencial contempla una agenda intensa. Anoche, junto con arribar a Puerto Natales, Matthei sostuvo actividades con algunos sectores. El día de hoy se trasladará a la comuna de Torres del Paine, y el sábado por la mañana cerrará su visita con un acto masivo en Punta Arenas.
Con esta visita, la candidata busca reforzar su vínculo con la región y transmitir un mensaje claro: que Magallanes no será olvidada en un eventual futuro gobierno, sino que será un pilar en la estrategia nacional de desarrollo y descentralización.