Dudas, especulaciones y temores surgieron en las últimas horas en residentes de Cabo de Hornos e integrantes del Club de Leones-Cruz del Sur, por el futuro en torno al proyecto de construcción del Centro de Rehabilitación en Puerto Williams. Lo anterior, ante un eventual proceso fallido de recepción de empresas oferentes que ejecuten las obras.
Vale destacar que esto cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por una inversión que supera los $3.000 millones de pesos, y de mediar todo en forma correcta, se estima que los trabajos finalicen durante el segundo semestre del próximo año.
Sin embargo, en el papel pareciera ser una tarea difícil, debido a las diferencias entre dicho monto y lo argumentado por los oferentes, según sus cotizaciones y la envergadura de la infraestructura.
Alejandro Vasquez, presidente del Club de Leones Cruz del Sur, confesó su preocupación luego de exponer que este proyecto presentaba este problema y, por lo tanto, para que siguiera en pie, correspondía que “tiene que venir una reevaluación con el Gobierno Regional para ver eso”.
Luego de recibir este emplazamiento, el gobernador Jorge Flies indicó que esta licitación aún está en proceso de evaluación y recepción de oferentes, aunque explicó que han recibido tres ofertas, dos de ellas que estarían cumpliendo técnicamente con las bases, pero están sobre el presupuesto. Es por esto que levantarán una consulta a Contraloría para validar la factibilidad de revalidar y adjudicar en este mismo proceso la licitación del futuro centro, que beneficiará a unas 500 personas de Cabo de Hornos y que representa al 24% de la población residente.
A su vez, Flies afirmó que dentro de las próximas semanas se sabrá el desenlace de esta licitación, y así aclarar el alza que exigen los oferentes, asciende “hasta el momento un 30% sobre el presupuesto, y eso significa que requiere reevaluación, pero con autorización de contraloría”.
Ante esto, sólo lo que está permitido en la vía legal es que se pueda aprobar un incremento que no deba superar el 10%, por lo tanto, también se solicitará una revaluación del Ministerio de Desarrollo Social.
La infraestructura de la futura sede de rehabilitación más austral del país consistirá en 424 metros cuadrados, en dos pisos; incluirá dos salas de uso múltiple, cuatro box de atención, una piscina terapéutica, también baños y camarines. En el segundo nivel, se proyecta un departamento destinado a profesionales que trabajen en el lugar.