11 de septiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Estudiantes expusieron posters basados en investigaciones científicas

cronica
08/09/2025 a las 15:03
Periodista Web 3
952

Feria EconCiencia Viva organizada por Cooperativa Rosas Silvestres y la ONG Planeta Agua

Con la participación de 15 comunidades educativas de Porvenir, Natales y Punta Arenas, se realizó la primera versión de la feria “EconCiencia Viva”, un encuentro escolar que invitó a reflexionar sobre la crisis climática y la transición ecológica en Magallanes, una actividad organizada por la Cooperativa Rosas Silvestres y la ONG Planeta Agua.


En la ocasión fueron presentados posters científicos, cada uno de ellos exponía una temática diferente. Fue así como los estudiantes de enseñanza media del Colegio Nobelius, Santiago Sepúlveda, Catalina Alarcón  y Alex Asencion, expusieron el tema “Invernaderos para zonas extremas: desafíos para nuestra región”, otro de los trabajos reconocidos fue el presentado por el Club de forjadores ambientales Alberto de Agostini” del Liceo San José sobre la conservación del humedal Pudeto, o también, “Impacto en Artemia en Magallanes”, de los estudiantes Camila Muñoz, Javiera Gamboa, Maite Alvarado, Benjamín Barrientos y Matías Quinchén, del Liceo Experimental UMAG.


Tras apreciar cada uno de las investigaciones, la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, hizo un positivo balance de la actividad, extendiendo la invitación a “que todos los niños y niñas que han participado sigan participando, se sigan sintiendo entusiasmados con la curiosidad, con el llamado a hacer proyectos de investigación y. aportar finalmente a la región”.

A su vez, dijo que quedó impresionada por el trabajo desarrollado por los estudiantes por aplicar una investigación avanzada, con aplicación de diversas metodología para llegar al resultado.


“Me gustaron varios, cada uno tiene su propia particularidad. Pero tenemos investigaciones vinculadas con hidrógeno verde, la instalación de la industria, pero además con la protección de nuestro propio territorio, este espacio que evitamos habitualmente como son los humedales. Por eso digo, son distintas, sumamente transversal. Se han pasado los chiquillos y las chiquillas, sus profesores y profesoras”, agregó.


Por su parte, desde la Cooperativa Rosas Silvestres, organizadores de la feria, Elisa Giustinianovich Campos, bioingeniera, subrayó el carácter pionero de la iniciativa, afirmando en “queremos que este sea un espacio donde niñas, niños y jóvenes se reconozcan como protagonistas de la transición ecológica justa, fortaleciendo el pensamiento crítico, la conciencia ecosocial y la valoración de la ciencia como herramienta transformadora”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad