16 de octubre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Plan Salmón 2050: Magallanes levanta la voz por certeza jurídica y sostenibilidad

regional
12/10/2025 a las 09:30
Periodista Web 3
976

La cuarta sesión en Punta Arenas consolida una alianza interregional que abarca Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Con un enfoque en la estabilidad regulatoria y la urgencia de mitigar los impactos ambientales, Punta Arenas albergó la cuarta sesión del Plan Salmón 2050, iniciativa que reúne a representantes públicos, privados, sindicales y académicos de Los Lagos, Aysén y Magallanes, con el objetivo de construir una hoja de ruta sostenible y de largo plazo para la salmonicultura nacional.

El encuentro posicionó al extremo sur como un actor estratégico en el debate sobre el futuro de una industria que representa una parte sustantiva del PIB de la macrozona austral. La jornada se centró en la necesidad de certeza jurídica y la simplificación de la “permisología”, señaladas como los principales obstáculos para la competitividad del sector.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la oportunidad de aprender de los errores ambientales cometidos en otras regiones y llamó a promover un desarrollo con valor agregado local. Por su parte, el gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, advirtió que “la falta de certezas jurídicas y una permisología excesiva están atentando contra el desarrollo y la competitividad de la industria”.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, impulsor del plan, enfatizó la importancia de la colaboración entre los sectores público, privado, académico y social —modelo de la “cuádruple hélice”— para asegurar decisiones compartidas y sostenibles.

Desde el mundo productivo, el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, recordó que el rubro representa el 50% de las exportaciones regionales y destacó que el desafío no es evitar regulaciones, sino garantizar reglas claras para proyectar el crecimiento a largo plazo.

La presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, advirtió que la industria está “estancada”, subrayando la necesidad de destrabar procesos y reducir tiempos regulatorios, mientras el director corporativo del gremio, Rodrigo Pinto, destacó el consenso logrado en torno a relocalizaciones y fusiones como pasos concretos hacia mayor certidumbre.

El bloque sindical, por su parte, planteó propuestas centradas en el bienestar y la profesionalización de los trabajadores, como la creación de una mutualidad propia, una OTIC especializada y un censo nacional del sector.

Con su incorporación formal al proceso, Magallanes busca aprovechar su posición como la región más nueva en la actividad para impulsar un desarrollo económicamente viable, ambientalmente responsable y socialmente justo.
El Plan Salmón 2050 avanza así hacia su objetivo central: convertirse en una Política de Estado que consolide la salmonicultura chilena como un motor sostenible del país.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad