En el marco de su participación en la Cumbre de Líderes COP30, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, formó parte de la primera sesión de la cumbre, denominada “Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos”. Fue acompañado del canciller Alberto van Klaveren; la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas y la expresidenta Michelle Bachelet.
La instancia temática tuvo entre sus objetivos destacar el rol de los océanos y los bosques como grandes sumideros de carbono y reguladores del clima global, y promover esfuerzos para detener y revertir la deforestación y la degradación forestal para 2030.
En ese marco, el mandatario destacó la importancia del mar para nuestro país, reafirmando el compromiso de Chile con su protección, la que recalcó es relevante para “preservar la vida que existe en ellos y que es amenazada por acciones humanas”.
El Presidente de la República destacó que Chile ha avanzado para tener más del de su zona económica exclusiva protegida. Además, añadió que “estamos muy orgullosos de haber sido uno de los primeros países en ratificar el acuerdo internacional para proteger la biodiversidad marina en alta mar, el BBNJ, y celebramos que este haya alcanzado las ratificaciones necesarias durante este año para entrar en vigor”.
Finalmente, el Jefe de Estado también recordó que nuestro país ha sufrido las consecuencias del cambio climático en materia forestal, viéndose afectado por diversos incendios, destacando la importancia del multilateralismo y de iniciativas como Tropical Forest Forever Facility.
La ciudad de Belém, conocida como la puerta de entrada a la Amazonía, enfatizó la invitación a los líderes a asumir compromisos tangibles en relación a cuatro pilares de cooperación: financiación forestal, resiliencia a incendios, derechos de tenencia de la tierra de Pueblos Indígenas y financiación azul para la acción océano-clima.