El Colegio de Profesoras y Profesores Regional Magallanes A.G. manifestó su "profunda preocupación" ante los actuales procesos de selección de directores y directoras de establecimientos educacionales que se desarrollan bajo el sistema de Alta Dirección Pública (ADP).
Como magisterio regional, han señalado que quienes asumen estos cargos de liderazgo deben ser evaluados no solo por sus méritos académicos o administrativos, sino también por su trayectoria ética, su capacidad de liderazgo humano y su respeto hacia los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de la educación.
Lamentablemente, denuncian que "en diversas oportunidades hemos visto que se designan directivos con antecedentes de agobio, maltrato y vulneración de derechos, pese a las denuncias conocidas por las comunidades escolares".
El gremio acusa que no se escucha la voz del profesorado, ni se consideran los testimonios que el Colegio de Profesoras y Profesores ha puesto en conocimiento de las autoridades.
A esto se suma que los procesos sumarios se prolongan indefinidamente, sin resultados ni sanciones oportunas. La denuncia enfatiza que existen casos en la región donde los sumarios llevan más de un año sin resolución, y donde las y los docentes continúan expuestos a los mismos ambientes hostiles.
Asimismo, advierten que el agobio o maltrato no siempre proviene directamente del director, sino también de integrantes de sus equipos de gestión, frente a lo cual muchas veces los directores no asumen responsabilidad.
El comunicado reitera la urgencia de revisar las competencias éticas y relacionales de quienes dirigen las escuelas. Además, recuerda que si bien la Alta Dirección Pública realiza la selección técnica, la decisión final recae en el Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes.
El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile – Regional Magallanes exige transparencia, responsabilidad y participación efectiva en todos los procesos de selección y gestión directiva. "Los liderazgos escolares deben construirse desde el respeto, la colaboración y el bienestar de las comunidades educativas, no desde el temor ni la impunidad".