Cuando Lilian Riquelme habla de esquiar, se nota que sabe. “Mi marido es esquiador y trabajó muchos años en esa actividad. Cuando él y mi hijo se ponen a hablar de esquiar, yo, que también practico, pongo oreja y aprendo”.
Riquelme, presidenta de la Asociación de Hostales de Punta Arenas, defendió la necesidad de crear no uno, sino incluso dos centros de esquí con recursos públicos o bien, privados, para la Región de Magallanes, a partir de la visita de turistas brasileños que registraron los hostales de la ciudad, durante la realización del Chapuzón y el Carnaval.
“Tenemos que hacer una inversión o llamar a una inversión extranjera para entregar espacios para levantar productos turísticos para instalar un centro de esquí, ojalá dos, uno en Natales y otro en la península de Brunswick”.
Y agrega: “¿Quién fue el otro turista que vino a la invernada, aparte del local? Brasil. ¿Por qué andaban unos brasileros por acá perdidos en el invierno?, ¿tú crees que vinieron especialmente al Chapuzón?, ¿por qué andaban ellos en la Patagonia?, porque ellos compraron el producto nieve argentino, porque quien hace la promoción de invierno es Argentina y nosotros recibimos el goteo, ni siquiera el chorreo. Estas reservas de brasileños que estuvieron aquí fueron el goteo del esfuerzo promocional argentino para su producto invierno. Ellos venden esquí, glaciares, nosotros no vendemos nada. Recién ahora, Solo Expediciones lanzó la oferta de navegaciones a los glaciares Santa Inés en el invierno que es extraordinariamente bueno. Entonces, si piensas que llegaron dos cristianos al Chapuzón, porque vinieron a la Patagonia producto de la campaña que hace Argentina del producto de invierno, quiere decir que si fortalecemos los productos que tenemos de invierno, podemos complementar la oferta que tiene Argentina y complementarla, no quitarle, porque el mercado brasileño alcanza para todos, porque son millones”.
Afirma que la inversión puede ser estatal como se hizo en Argentina con Cerro Castor que después se entregó en concesión o bien, invitar a los privados a invertir en la región, “en la península de Brunswick y en el lago Sofía de Puerto Natales para que se hagan centros de esquí, si el Estado no tiene el dinero. Imagínate que Tierra del Fuego tiene unas planicies maravillosas para hacer esquí de fondo. Y también hoy está de moda en Europa hacer esquí de fondo con parapente. Nosotros tenemos planicies que son infinitamente mejores que las que tienen en Alemania, Suecia, en fin. Pero tenemos extensiones suficientes para hacer circuitos esquí de fondo, trekking con raqueta, de esquí con parapente, pistas de esquí, patinaje en hielo potentes”.
Agregó que la distancia tampoco es un obstáculo. “Si a Rusia, que también está lejos, van a esquiar delegaciones de todo el mundo, ¿por qué no van a venir a Magallanes?”, dijo.
Jelincic
A su vez, el exintendente Jaime Jelincic afirmó que “es absolutamente necesario contar en la Región de Magallanes de un centro de esquí para desarrollar de manera efectiva el turismo de invierno”.
Jelincic recordó que el proyecto se inició durante su mandato siendo intendente y luego se contrató un estudio con el INACH, “cuyos resultados nunca supimos”.