Con el objetivo de impulsar la conectividad internacional y el crecimiento económico de Magallanes, la Municipalidad de Punta Arenas trabaja en conjunto con gremios del turismo y la industria salmonera para concretar una ruta aérea directa entre la capital regional y Brasil. La iniciativa, que nació de las gestiones de la administración comunal junto a la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), suma ahora el compromiso activo de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
Este esfuerzo intersectorial busca generar una conexión estratégica que permita transportar tanto pasajeros como carga, optimizando la llegada de turistas brasileños a la región y agilizando la exportación de salmón fresco, cuyo principal mercado internacional es precisamente Brasil. Las autoridades locales destacan que esta propuesta puede transformar a Punta Arenas en un punto clave de acceso a destinos como Tierra del Fuego y la Antártica, además de potenciar el posicionamiento de Magallanes en mercados globales.
La gerente general de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Francisca Rojas, destacó que más del 70% de la producción regional se exporta a Brasil, equivalente a 38.000 toneladas durante 2024. Actualmente, el producto viaja por vía terrestre desde Puerto Natales, pasando por Monte Aymond, lo que implica tiempos extendidos y desafíos logísticos.
“Estamos compartiendo cifras con el municipio y GISS para evaluar cómo podríamos sumarnos a esta nueva posibilidad de abrir una ruta aérea directa que permita a nuestro salmón llegar con mayor frescura y eficiencia al mercado brasileño”, señaló Rojas. Añadió que, si bien aún se estudian los costos, el modelo de vuelo mixto -pasajeros y carga- puede resultar atractivo para las aerolíneas desde una perspectiva comercial.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, respaldó esta iniciativa, subrayando la necesidad de que la ciudad se conecte directamente con Brasil, al igual que otros destinos patagónicos como Ushuaia y Calafate. “Más del 50% de nuestras exportaciones de salmón van a Brasil. Sacarlas del camión y llevarlas en avión representa una oportunidad de negocio para las aerolíneas que podría traducirse en mayor conectividad internacional”, expresó.
Radonich también indicó que se han iniciado contactos con autoridades brasileñas, incluyendo el gobernador de Sao Paulo, para dar visibilidad al proyecto, y que el municipio colaborará activamente con el sector privado para abrir estas puertas.
Por su parte, Sara Adema, gerente de HYST, enfatizó el valor del vuelo directo tanto para el sector turístico como para las exportaciones. “Una conexión aérea con Brasil permitiría unir esfuerzos entre empresas y beneficiar al conjunto de la región, posicionando a Punta Arenas como una puerta de entrada estratégica no solo para turistas, sino también para operaciones logísticas hacia destinos como Tierra del Fuego y la Antártica”, indicó.
El proyecto aún se encuentra en etapa de evaluación técnica y comercial, incluyendo estudios de costos por kilo transportado, pero representa una apuesta clave para el desarrollo económico, logístico y turístico de Magallanes.