Recientemente publicado, el libro “Crónica desde la guerra en Ucrania” (Trayecto Editorial, 2024), escrito por el periodista coyhaiquino Juan Vallejos Croquevielle, nos trae una mirada distinta, pero no menos desgarradora, de la invasión a gran escala que viene sufriendo dicho país europeo hace más de 815 días.
El autor narra en primera persona dos viajes realizados a Ucrania en el año 2023. Se destaca su valentía y también las ganas de compartir con el público chileno lo que está pasando a más de 13.500 kilómetros de distancia, en la guerra más grande que ha tenido Europa en los últimos 80 años.
Sin miedo a la barrera idiomática ni tampoco a que lo puedan sobrevolar drones armados o reportear desde la misma línea de fuego, Vallejos viajó a un país que lucha por su libertad y autodeterminación.
Al leer el libro, es imposible no hacer paralelos entre los relatos del sureño autor y las imágenes que aparecen en el documental ucraniano ganador del Óscar 2024, “20 días en Mariúpol”. La diferencia está en que Juan proviene de una zona austral que es pacífica; son los ojos de él y su pluma las que nos transportan a la Plaza Maidán, a la estación de trenes de Kyiv y sus letreros escrito con el alfabeto cirílico o la destrucción de Jarkiv.
El autor es ateo, no obstante destaca la espiritualidad de los ucranianos y la sorpresa que genera en ellos cuando les menciona su ateísmo. Vallejos nos muestra que Ucrania continúa siendo la misma cultura creyente que describiera el chileno Jaime Antúnez en su obra “El comienzo de la historia”, cuando visitó el país hace más de treinta años.
Los capítulos pasan uno tras otro, el libro avanza y aparece la historia de un soldado proveniente de Chiloé que hoy combate del lado ucraniano. Las conexiones entre Ucrania y Chile son más de lo que la gente cree, el libro ilustrará varias más.
En la guerra de desinformación llevada a cabo por el régimen de Putin, Juan Vallejos se convierte en un soldado más de la causa por la verdad que el mundo debe conocer de lo que está pasando en Ucrania, de los crímenes de guerra rusos, de las fosas comunes o de los secuestros de niños ucranianos por parte del ejército invasor. Todo eso también aparece documentado en el libro.
Ojalá el próximo libro de Vallejos Croquevielle sea una crónica de cómo Ucrania avanza en la reconstrucción y en la integración a la Unión Europea y OTAN, una vez hayan sido expulsados los invasores.
Mientras tanto, apague el celular, compre el libro y léalo.