“No te cases ni te embarques”, dice el proverbio español en relación al martes 13, la fecha que según supersticiosos traería mala suerte. En las culturas de España, Grecia y los países de Latinoamérica, el día es considerado de mala suerte y hay gente que evita hacer actividades para no sucumbir ante la vibra negativa.
El martes 13 es tan mítico como enigmático. Se repiten las historias supersticiosas como no pasar debajo de una escalera, no embarcarse, tocar madera para evitar la mala suerte y evitar casarse.
Según datos entregados por el Registro Civil, en Punta Arenas son cinco las parejas de valientes que se enfrentan a esta fecha pidiendo una cita para poder contraer matrimonio. Son 4 matrimonios y una unión civil.
El origen
Según cuenta la historia, la tradición de esta leyenda se remonta a varias culturas, donde más de alguna podría ser sólo un relato más para agregar algo que contar de la mala suerte del día.
Una de ellas, lleva al tiempo de los vikingos, quienes según la leyenda creían que el invitado número 13 a la cena en el Valhalla era Loki, dios del mal y espíritu de la muerte. Otra de las historias cuenta que, en la última cena realizada por Jesucristo, el invitado número 13 era Judas, quien posteriormente lo traicionaría.
En tanto, los romanos calzan el día debido a que martes debe su nombre al planeta Marte, identificado con el dios del mismo nombre, quien encarnaba a la guerra, la sangre y la violencia. Lo mismo ocurría con los griegos, quienes veían en el día la influencia de Ares, el dios del inframundo.
A pesar de estas tradiciones, lo único claro es que no existe un origen único e irrefutable del mito. Pero si de amor se trata, no olvidar que “ni el martes 13 es tan feo, ni el 14 de febrero (día de los enamorados) es tan bonito”.