En la parcela de Armando Mancilla, beneficiario del concurso “Transferencia Emergencia Hídrica en Ayuda del Sector Pecuario Magallanes”, autoridades regionales visitaron a productores para conocer en terreno el impacto de este apoyo.
La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, ha realizado cuatro llamados en los últimos años. En su versión más reciente, en mayo, permitió beneficiar a 50 ganaderos de la región con una inversión de $107.740.639, destinados a subsidios para la compra de alimentación suplementaria de ovinos y bovinos.
“El apoyo llega en un momento clave, en plena época de pariciones, donde la alimentación es fundamental para asegurar una buena lactancia y el desarrollo de los animales. Lo destacable es que este forraje se está adquiriendo principalmente a productores locales, generando un círculo virtuoso para la región”, explicó el director regional de Indap, Gabriel Zegers.
Productores valoraron directamente los beneficios del programa. Bernardita Villalón, de la comunidad indígena de Agua Fresca, señaló que el financiamiento les permitió asegurar alimento para el ganado en meses críticos.
“Para nosotros fue una gran ayuda. Años anteriores nunca habíamos postulado porque
pensábamos que nuestra cantidad de animales era muy mínima, pero gracias al
incentivo del Indap y de la Seremi de Agricultura decidimos hacerlo este año y
logramos adjudicarnos”, expresó Villalón.
Por su parte, Javier Ruiz, productor de alfalfa, destacó el orgullo de aportar forraje a familias beneficiarias y manifestó su interés de seguir participando en futuros llamados.
“Nosotros, como familia, producimos forraje y en esta ocasión se lo
entregamos a la familia Mancilla. Ver a sus animales alimentados y en buen
estado realmente llena el corazón. Para este nuevo llamado esperamos volver a
aportar forraje, no solo aquí, sino también en Natales, Punta Arenas y Puerto
Williams” manifestó el productor.
Adicionalmente, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, anunció un quinto concurso que abrirá en septiembre, con un financiamiento total de $270.788.000.
Con estos esfuerzos, el objetivo será mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un manejo más eficiente de la alimentación ganadera en etapas reproductivas clave.