Los consejeros regionales por la comuna de Cabo de Hornos, Victor Pérez y José Paredes fueron las únicas autoridades que se opusieron a la reposición del Cecosf de Río Seco.
Ambos alegaban desigualdad para la comuna a la cual representan, de hecho, el consejero Pérez dijo que sólo el 0,9 por ciento del Convenio de Programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud fue destinado a esa zona, lo que considera sólo un proyecto a ejecutarse en cinco años.
“No puedo seguir validando al Servicio de Salud Magallanes frente a esta falta de condescendencia que tiene con la comunidad, con esta poca empatía que ha tenido con la salud de Puerto Williams”, dijo el consejero Paredes.
Agregó que según el Convenio de Programación que se extendió hasta 2031, para la comuna se eliminó el jardín infantil para los profesionales del hospital comunitario, el comedor y el centro de diálisis.
Retraso de proyectos
La misma postura la tuvo el consejero Víctor Pérez, para quien la dirección del Servicio de Salud ha retrasado varios proyectos que ya se encontraban en carpeta del anterior convenio de programación.
“El Hospital Cristina Calderón ha sido el único que no ha recibido una inversión. Es más, la directora en general (Yáñez) se ha dedicado a desmentir cada denuncia que he hecho a través de los medios públicos, diario, radio, etcétera. Por ejemplo, cuando faltó el electrocardiograma, máquina esencial, dijo que no era así. Hay que considerar también que las demandas como la del número de emergencia 131 tampoco ha sido resuelta por parte la gestión de Yáñez”.
La otra cara
La directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, salió al paso de las declaraciones de los consejeros manifestando que su institución ha cumplido sus compromisos con Puerto Williams, destacando las rondas médicas, y el nombramiento de un director titular (que asume el lunes).
Además, la autoridad dijo que el próximo desafío es regularizar la central de alimentación que se encuentra dentro del convenio y que cuando entre en funcionamiento la unidad de diálisis de Porvenir, la solicitud de Williams se volverá a replantear al Ministerio de Salud.
“Respecto a las declaraciones que han hecho los consejeros de Puerto Williams, queremos destacar como Servicio de Salud el trabajo que hace localmente el hospital comunitario. Por lo tanto, es sumamente impreciso y genera desconfianza en la comunidad el decir que Cabo de Hornos y la Provincia Antártica está en abandono”, enfatizó.