Sentimientos encontrados dejó en buena parte de la ciudadanía la remoción del histórico empedrado que cubrió por más de un siglo la calzada sobre la Avenida Colón sur, en el tramo que va desde calle Zenteno hasta Arauco.
Por una parte, cada piedra retirada lleva consigo reminiscencias de aquellas primeras calles de Punta Arenas, reflejo de la determinación de gobiernos de antaño a la par del esfuerzo y capacidades constructivas que los entonces nuevos pobladores traían desde sus orígenes en tierras balcánicas.
En contraposición, la necesidad de regularización y adecuación a los nuevos tiempos de una vía que estaba llegando ya a condiciones de intransitabilidad, caos y que en épocas invernales representaba una verdadera temeridad para quienes tuviesen que arriesgarse a conducir por allí, era impostergable.
María Eugenia Gómez, vecina que trabaja en un hostal del sector es reflejo de la mirada positiva hacia estas obras, sin dejar de lado el respeto y la carga histórica que representa el empedrado. “Obviamente que estamos contentos con esto porque nos perjudicaba mucho. Los vehículos tenían que subir contra el tránsito o maniobrar por los lados porque era muy complicado. Yo sé que es patrimonio, una de las primeras calles de Punta Arenas, pero ya es necesario un cambio”, recordó la afectada vecina.
Por su parte, Omar González, director subrogante del Serviu, explicó que detalles técnicos de estos trabajos: “Este ha sido un trabajo coordinado con el municipio. Ya iniciamos el tramo según el proyecto original y, una vez aprobada la modificación, continuaremos con el segmento donde se aplicará la preservación del empedrado. Así aseguramos continuidad de faenas sin perder de vista el valor histórico del lugar”.
Finalmente, respecto de la conservación patrimonial de este empedrado, desde el Minvu señalan que las piedras existentes del sector intervenido están siendo retiradas y trasladadas a un depósito temporal de la empresa contratista, con el objetivo de preservar material que podrá reutilizarse en la restauración del área de empedrado que se mantendrá en el proyecto. resguardando así, piezas de valor para su posterior reintegro, conforme al diseño que se apruebe administrativamente.
En tal sentido, respecto de la conservación del empedrado, el Serviu confirma que se validó la propuesta municipal para
preservar 441m² de superficie de empedrado y ajustar el diseño del estacionamiento del Mirador de los
Soñadores.