Las cortinas metálicas bajadas, los letreros de “Se arrienda” y los locales vacíos se han vuelto parte del paisaje cotidiano en el centro de Punta Arenas. Calles emblemáticas como Bories, José Nogueira, Colón y Chiloé -históricamente vibrantes- hoy exhiben una preocupante postal de abandono comercial. Sólo en la intersección de José Nogueira con Presidente Federico Errázuriz ya se contabilizan dos inmuebles en arriendo, reflejo de una tendencia que no da señales de revertirse.
Según datos entregados por la Multigremial de Magallanes, la tasa de mortalidad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Punta Arenas alcanza el 35% al tercer año de funcionamiento, casi 10 puntos porcentuales por encima del promedio nacional. Este indicador revela un escenario económico complejo que afecta directamente al comercio tradicional de vitrina.
Desde la Multigremial de Punta Arenas advierten que los altos costos operativos, sumados a una caída significativa en las ventas, han dificultado la permanencia de los negocios en el centro. Los valores de arriendo son considerados “prohibitivos” por los locatarios, lo que ha favorecido el cierre de locales y la instalación de cadenas nacionales como farmacias y ópticas, que sí pueden absorber esos costos.
Además, nuevos polos comerciales como Zona Franca y el Mall Espacio Urbano han captado gran parte de la demanda local. Estos espacios ofrecen ventajas competitivas, como estacionamiento gratuito, mayor seguridad y una amplia oferta de productos en un solo lugar, lo que ha desplazado el flujo de consumidores fuera del centro.
A esto se suma el deterioro urbano del casco histórico: grafitis, propaganda desgastada, locales sin pintar y contaminación visual que desincentivan la visita. La falta de una ordenanza municipal que regule el mantenimiento de fachadas y espacios públicos ha sido señalada como un factor agravante.
Jaime Jelincic, presidente de la Multigremial, propone una estrategia público-privada para revertir esta situación. Entre sus propuestas destacan:
-Rebaja temporal de contribuciones para locales en proceso de renovación.
-Continuidad del mejoramiento urbano desde calle Colón hasta Sarmiento.
-Soterramiento de cables para mejorar la estética del centro.
-Incentivos para propietarios y arrendatarios que inviertan en infraestructura.
-Levantamiento de indicadores económicos específicos del comercio local.
“Si no hacemos algo, el centro de Punta Arenas se va a vaciar. Es urgente revalorizarlo como polo comercial, turístico y patrimonial”, afirmó Jelincic. También señaló que la informalidad y la cesantía están en aumento, y que muchas pymes no se mudan a otros sectores, sino que simplemente cierran.
La Multigremial se comprometió a levantar nuevos datos sobre el impacto económico en el comercio local, especialmente en sectores como gastronomía y servicios, para contar con una base sólida que permita diseñar políticas públicas efectivas.