El fin de semana, a la cero hora del sábado 1 de julio, se termina la veda biológica de la centolla, en la Región de Magallanes.
Hasta el viernes 1 de diciembre, 543 embarcacioones de la pesca artesanal que cuentan con la autorización respectiva, podrían entonces hacerse a la mar en busca de este apetecido y valioso recurso biológico, cuya degustación constituye un verdadero emblema y orgullo de la gastronomía magallánica conocido en todo el mundo.
Pescadores
Jorge Oyarzún, miembro titular del Comité de Crustáceos de la Pesca Artesanal, destacó el inicio de este período como uno de los más importantes para el sector por lo valioso de este producto y la cantidad de empleos que genera, en directo beneficio para la región.
Lamentablemente, este año, sin embargo, las cosas no pintan demasiado bien en términos de comercialización, reconoce, pues hasta ahora no hay una señal clara sobre los precios a los cuales se cotizará este producto en los mercados internacionales, los cuales, según explica, se han visto afectados por las sanciones internacionales generadas por la guerra en Ucrania.
Precio incierto
Según explica Oyarzún, “esta temporada, el precio de la centolla está medio complicado, pues no sabemos cómo va a partir... lo que ocurre es que el 99 por ciento de la centolla que capturamos va a China, pero este año, en China, hay mucha centolla rusa que les ha llegado, porque ellos (Rusia) debido a las sanciones casi no tienen a quien venderle la centolla y por eso casi toda su producción se la están vendiendo a los chinos y estamos hablando de que son algunos de los productores más grandes del mundo. Antes, se la vendían ad Japón, pero ahora no pueden y por eso se la venden a los chinos. Eso nos complica a nosotros, porque somos chiquititos al lado de ellos. La alternativa sería Taiwán pero es un mercado muy pequeño, así que por ahora los valores no los sabemos y por eso hay incertidumbre de lo que va a ocurrir”.
Miles de empleos
Oyarzún explica que a las 543 embarcaciones autorizadas con permiso para capturar centolla y centollón, hay que sumarle otras 25 a 30 lanchas transportadoras, que constituyen el corazón logístico de esta empresa.
- ¿Cuántos empleos genera la temporada de centolla en Magallanes?
“En tripulantes, son alrededor de mil 800 personas y si les sumamos las personas de las plantas de proceso, suman más de tres mil 500 empleos”.
- ¿Y cuándo empiezan las plantas de proceso a trabajar?
“Están autorizadas para partir el 7 de julio, para recibir productos, antes no”.
- Tres mil 500 empleos son un aporte importante a la economía local.
“Es una inyección importante para la economía local, porque lo que se produce es una economía circular, es decir, lo que gana el pescador queda en la región, en el almacén, en la farmacia, en el taller que repara las naves, en fin. Por eso, es una temporada tan importante.
Capturas
El año pasado fueron capturadas en julio, 373 toneladas de centolla con un aumento del 3%, respecto del año anterior en igual mes, y 302 toneladas de centollón, cifra similar a la de igual período, un año antes.